El banquete
Fedro: En este
discurso, Fedro induce a los demás a encomiar a Eros, de izquierda a derecha.
Éste comenzó el discurso con la afirmación de que Eros es un
dios grande y admirable entre hombres y dioses, fundamentalmente por su origen.
El hecho de ser el dios más antiguo es un honor, la prueba era que Eros no
tiene padres. Además, Hesíodo afirma que en primer lugar existió el caos. Con
éste, esta de acuerdo Acusilao, tras el Caos existieron la tierra y Eros.
Por otra parte, es causa de los mayores bienes. El mejor
regalo para el recién llegado en la adolescencia es un amante virtuoso y para
un amante, un amado.
Afirma que un hombre que está enamorado, si es sorprendido
llevando a cabo una acción vergonzosa, no le dolería haber sido visto por sus parientes,
sino por su amado. Eros lo procura a los enamorados como algo nacido de sí
mismo. Como ejemplos menciona a la hija de Pelias, Alcestis, fue la única que
estuvo dispuesta a morir por su esposo, a pesar de que éste tuviera padres. Al
actuar así, les pareció tanto a los dioses como a los hombres que había
realzado una acción hermosa, por ello regreso del Hades. Otro de los ejemplos
es Orfeo, el hijo de Eagro, el cual fue rechazado del Hades puesto que no pudo
cumplir la única condición que necesitaba para recuperar a su amada. En
consecuencia, fue castigado, mientras que, a Aquiles, el hijo de Tetis, lo
honraron y enviaron a las Islas de las Bienaventurados, porque prefirió matar a
Héctor y socorrer a su amante Patroclo y morir por él.
En conclusión, sostiene que Eros es el más antiguo de los
dioses, el de mayor dignidad y el más eficaz para ayudar a los hombres, tanto
vivos como muertos, a adquirir la virtud y felicidad.
Pausanias: En
este discurso Pausianas considera que la arenga de Fedro estaría bien si solo
hubiera un Eros, puesto que éste considera que no es uno solo. Asevera que todo
el mundo sabe que no hay eros sin Afrodita, por lo tanto, existen dos
Afroditas. Una de ellas, es la más antigua y carece de madre, es hija de Urano
y la designamos como Urania, la otra más joven es hija de Zeus y de Dione y la
llamamos Pandemo. En consecuencia, llamaremos al Eros relacionada con la
primera Uranio y con la segunda Pandemo.
No deben ser encomiados los dos Eros, sino el que impulsa a
amar bellamente. Por tanto, el Eros de Afrodita Pandemo es verdaderamente
vulgar y lleva a cabo lo que resulte al azar y éste es el amor con el que aman
los hombres ordinarios, estos hombres aman más al cuerpo que al alma. En
cambio, el de Afrodita Urania proviene de una diosa que no participa de hembra
sino solo de varón, es más antigua y está libre de desmesura. Los inspirados
por este amor sienten predilección por lo masculino y tiene más entendimiento.
Esto se puede relacionar con la pederastia misma a los que son impulsados
sinceramente por este amor, pues no aman a los muchachos, sino a su
entendimiento.
Las leyes sobre el amor en las demás ciudades son fáciles de
comprender: Elide y Beocia: la ley dice que es bello conceder favores a los
amantes. En Jonia: está considerado vergonzoso conceder favores a los amantes,
al igual que en los bárbaros. Aquí la
ley dispone que es más hermoso amar a las claras que a las escondidas y
especialmente a los más nobles y mejores. La costumbre concede la posibilidad
de alabar al amante que lleva a cabo actos extravagantes para conseguirlo, si
es con otro fin, se le impediría realizarlo.
Por otra parte, se prescribe que los amantes persigan y que
los amados se muestren esquivos, ya que es vergonzoso dejarse conquistar
rápidamente y dejarse conquistar por dinero o poder. Por último, queda otro
tipo de servidumbre voluntaria que es la que se refiere a la virtud, establece
que si alguien está dispuesto a servir a una persona porque piensa que gracias
a ella se hará mejor en algún saber. Éste es el amor de la diosa celeste, ya
que obliga al amante mismo y al amado a dedicar mucha atención a sí mismo con
respecto a la virtud.
Erixímaco: Éste
coincide con Pausanias, pero no sólo impulsa a los hombres sino a todos los
seres. Erixímaco comenzará partiendo de la medicina. Al considerar dos Eros
afirma que uno será el amor que radique en lo sano y otro el que radique en lo
enfermo. Así también en los cuerpos mismos es hermoso y hasta necesario
complacer los elementos buenos y sanos de cada cuerpo y esto recibe el nombre
de medicina. En resumidas cuentas, la medicina es el conocimiento de las
tendencias amorosas en relación a repleción y vacuidad, y el mejor médico es el
que diagnostique en ellas el amor bello y el vergonzoso y el que logre que se produzca
un cambio.
De este modo, debe lograr que los enemigos se hagan amigos y
se amen unos a otros, los elementos más enemigos son los opuestos. En ella supo
amor y concordia nuestro antepasado Asclepio. Así pues, la medicina es
gobernada toda ella por este dios e igualmente la gimnasia y la agricultura. En
cuanto a la música, la armonía nace de sonidos que antes diferían, el agudo y
grave, y luego posteriormente se han hecho concordes, ya que si difieren no
podría haber armonía. La armonía es una consonancia y la consonancia es un
cierto acuerdo, pero es imposible la existencia de un acuerdo a partir de cosas
que difieren.
Así nace el ritmo, de lo rápido y lo lento, de cosas que
antes diferían luego se hicieron concordes. Y la música es el conocimiento de
las tendencias amorosas que se refieren la armonía y al ritmo.
De nuevo, aparece la misma argumentación: se debe complacer
a los hombres de buenas costumbres y a los que aún no lo son, para que lleguen
a serlo y conservar su amor; y este es el Eros bello, el Celeste, el de Urania.
En cambio, el de Polimnia es el vulgar que debe aplicarse con precaución.
En consecuencia, no sólo en música y en medicina sino
también en todas las demás ocupaciones tanto humanas como divinas, se debe
vigilar a los dos Eros, pues en ellas están presentes ambos.
Por último, cabe añadir las funciones de la adivinación:
vigilar a los amantes y curarlos, a su vez la adivinación es el artífice de la
amistad entre dioses.
Aristófanes: En
primer lugar, Aristófanes afirma que eran tres los sexos de los hombres:
masculino (sol), femenino (tierra) y andrógino (luna). El andrógino era una
sola cosa en cuanto figura y nombre que participaba de ambos sexos. En segundo
lugar, la figura de cada individuo era por completo esférica, con la espalda y
los costados en forma de círculo; tenía cuatro brazos e igual número de piernas
que brazos rostros sobre un cuello circular y una cabeza, cuatro orejas, dos órganos
sexuales. Además, caminaba erecto, eran muy arrogantes por su fuerza y vigor,
hasta tal punto que atentaron contra los dioses.
En consecuencia, fueron castigados por Zeus, los dioses
decidieron cortarlos en dos a cada uno y así serían más débiles y más útiles. A
todo aquel que iba cortando, Apolo les daba la vuelta al rostro para que
observaran el corte y sirviera de advertencia.
Así pues, una es que l naturaleza se este se quedó cortada
en dos, cada parte echaba de menos a su mitad, y se reunía con la otra,
anhelando ser una sola. Cada parte buscaban otra mitad, ya fuese mujer u hombre
y de este modo perecían. Zeus se compadeció y le cambió los genitales a la
parte delantera e hizo que por medio de ellos tuviera lugar la concepción en
ellos mismo, a través de lo masculino y femenino engendraran, mientras que si
encontraban hombre y hombre hubiera al menos plenitud del contacto.
En consecuencia, los hombres se interesan por hombres y las
mujeres por mujeres, porque desean abrazarse a lo que es semejante a ellos. Al
ser nuestra antigua naturaleza el andrógino y éramos un todo, en consecuencia,
el anhelo y la persecución de ese todo recibe el nombre de amor.
En conclusión, la clave es encontrar un amado cuya
naturaleza corresponda a nuestro carácter.
Agatón: Agatón
considera que hasta ahora ninguno de los presentes en la sala han hecho un encomio
del dios, sino que han felicitado a los hombres por los bienes que el dios les
causa. Piensa que para alabar a Eros se deben mencionar las cualidades, por lo
que las condiciones de Eros son que es el más feliz de todo porque es el más
bello y el mejor. Y es el más bello por poseer las siguientes cualidades. En
primer lugar, es el más joven de los dioses, ya que huye de la vejez, en efecto
Eros la odia por naturaleza; aunque con los jóvenes siempre tiene trato. No
está de acuerdo con Fedro respecto a que Eros en que es más antiguo que Crono y
Jápeto, sino que es el más joven. Además de joven, es delicado y para
demostrarlo camina y habita sobre las cosas más blandas, ya que instala en su
morada en los caracteres y las almas de dioses y hombres. En consecuencia, si
está siempre en contacto con lo blando, es delicado.
Además, es flexible de forma y es una clara prueba de su
gracilidad. Eros posee más que nadie con mucho pues la deformidad y Eros están
siempre en guerra uno con otro. Acerca de la belleza del dios, es la virtud de
Eros: no comete injusticia, ni tampoco la sufre; participa de la mayor
templanza, pues domina placeres y apetitos y ningún placer predomina sobre
Eros. Refiriéndonos a la valentía, siquiera Ares puede competir, puesto que
Eros domina a Ares. Sólo queda mencionar la sabiduría, en cuanto a la
sabiduría, el dios es un poeta tan sabio que incluso hace poeta a otro.
En cuanto a la práctica de las artes, fue el guía de varios
dioses como: Hefesto en la forja, Atenea en el arte de tejer y Zeus en el de
gobernar a dioses y hombres. Antes les ocurrieron a los dioses cosas terribles,
según se cuenta, debido al reinado de la Necesidad, pero tan pronto como nació
este Dios, del amor por las cosas bellas se han originado toda clase de bienes
para dioses y hombres. Él nos vacía de extrañamiento y nos llena de afinidad,
establece que celebremos en mutua compañía todas las reuniones como la
presente, es amigo de dar benevolencia, es propicio, bueno, digno de ser
contemplado por los sabios.
También podéis visitar este link donde está el audio-libro: https://www.youtube.com/watch?v=hYavn8IfQE4
SUERTE¡¡¡¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario