Aristóteles
1.
Biografía y bibliografía
2.
Metafísica, física y teleología
3.
Teoría del conocimiento
4.
Antropología
5.
Ética
6.
Política
1.
Biografía y bibliografía.
Aristóteles nació en Estagira en el 387 a.C, fue discípulo
de Platón y en Macedonia se convirtió en perceptor de Alejandro Magno. Cuando
Aristóteles accede al poder comienza a tener problemas y decide volver a
Atenas, fundando así el liceo. En esa época surgen los filósofos peripatéticos
porque éste imparte las clases paseando con sus discípulos.
En cuanto a sus obras, están organizadas en lo que se conoce
como “Los tratados de lógica” que se denomina organum. Obras más relevantes: La metafísica, dividida en los libros
sobre el ser, La Física, La physis, El movimiento, Los tratados
de la ética, La ética a Endemo y Ética para Nicómano.
Otras obras son las relacionadas con la antropología y
tratan sobre el alma: La retórica, La poética (habla sobre el arte y sobre
la teoría de la Catarsis).
2.
Metafísica
2.1
Modos de darse el Ser
Existen dos tipos de sustancia (lo que subyace al cambio): la sustancia
primera y la sustancia segunda.
2.1.1
Sustancia primera: es aquella que existe de tal
manera que no necesita de otra cosa para existir, es el sujeto. Aquello de lo
cual se predica todo pero que no es predicado de nada. Lo que tiene que ser. Ejemplo:
Sócrates es.
2.1.2
Sustancia segunda: es la esencia (eidos) de algo
que se predica de la sustancia y que si cambiase la sustancia primera dejaría
de ser lo que es, por ello responde a la pregunta ¿Qué es? Aquello que existe hace referencia al género
y a la especia (naturaleza).
2.1.3
Accidente: es aquello que se predica de la
sustancia primera y aunque varíes esta, no sufre ningún cambio, ésta sigue siendo
lo que es. Sigue teniendo su esencia. Ejemplo: Sócrates es justo.
Además, existen 9 tipos de accidentes:
·
Cantidad: 80 kg
·
Cualidad: guapo
·
Relación: hermano mayor
·
Lugar: Logroño
·
Tiempo: 18 años
·
Acción: deportista
·
Situación: PlayStation
·
Pasión: Angelina Jolie
·
Estado: …
2.2
Modos de darse el no-ser.
Se encuentran la sustancia y los accidentes.
3. Física
La physis
según Aristóteles es:” Todo aquello que tiene en sí mismo el principio del movimiento
(cambio-motus) y del reposo”
La física está
constituida por hylé y morfé; teoría hilemórfica.
La hylé es la
materia y distingue dos tipos de materia:
a) Materia
prima: se relaciona con el ápeiron de Anaximandro, Aristóteles la define como
el sustrato básico constitutivo de todas las cosas de la physis. Imperceptible
a los sentidos y que sólo se capta a través de la inteligencia y de la lógica.
b) Materia
segunda: es el sustrato físico o el soporte material de una cosa. Es aquello
donde opera el cambio, y es apta para recibir cualquier forma que le sea
potencialmente intrínseca.
Cabe mencionar
la dinamis; dinámica porque cambia, es aquello que cambia, pero no implica que
realice el cambio.
Aparecen cinco
formas de cambio de la materia:
-
Adición (se añade materia) Ejemplo: Cuando se
crece
-
Figura Ejemplo: Cuando se envejece
-
Sustracción Ejemplo: sustraer de una piedra una
pieza.
-
Composición Ejemplo: Cuando dos elementos se
unen: ladrillo y cemento da lugar a una casa.
-
Alteración Ejemplo: Un trozo de madera que se
quema.
Ahora vamos a
responder unas ciertas preguntas, son las siguientes:
Ø ¿Qué
es la forma? Es aquello que dice lo que una cosa es, lo que define una cosa. En
el ámbito físico no existe sin la materia, muy al contrario, era para Platón,
para él se encontraban las cosas en el mundo inteligible. Crítica a Platón.
Ø ¿Cómo
se denomina la forma? Se denomina en griego eidos, morfé, ousia, entelequia…
por lo que equivale a la esencia.
Ø ¿Cómo
se produce el cambio? El cambio se produce porque adquiere otra cosa de la que
está privado. Esto se denomina el principio de privación necesario para que
algo cambie, porque estar privado de algo es no poseer una propiedad que una
sustancia primera podría poseer de acuerdo con su naturaleza. La privación es
un no-ser frente a lo que tiende a ser, es decir es como la tendencia platónica
(eros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario